VIAJES DE AVENTURA
  • HUCHUY QOSQO Y MACHUPICCHU
  • VIAJES DE AVENTURA
  1. HUCHUY QOSQO (JUCHUY QOSQO) Y MACHUPICCHU - 02 DIAS


    * Huchuy, (J)Huch'uy (Huch'uy - Juch'uy) = Pequeño

    * Qosqo                                                 = Cusco

    Huchuy Qosqo (Huch'uy Qosqo) significa “Cusco Pequeño”, pero nadie se explica por qué se le asignó este nombre, pues en general se parece a todas las ciudades incas y definitivamente no tiene ningún parecido especial con la ciudad del Cusco. El nombre Inca que se conoce es K'ajya Qhawana y se traduce como “donde se mira el rayo”. Los cronistas, por su falta de conocimiento del quechua, consignaron variadas formas del mismo nombre: Caquia Xaquixaguana, Sacsahuna, Xaquixaguana, Huana, entre otros.

     

    Se trata de un fabuloso monumento arqueológico. Huchuy Qosqo fue una población de altura, ubicada sobre los 3550 msnm; en una pequeña planicie en el tercio superior de la montaña. Desde este lugar se tiene una hermosa vista, podiendose apreciar al otro lado del valle la incomparable belleza de los nevados perpetuos del Pitusiray y Sahuasiray.

     

    BREVE HISTORIA

    Según los cronistas fue el Inca Huiracocha, quien fundó Huchuy Qosqo sobre un lugar que ya estaba poblado con anterioridad. Cuando el primer Inca, Manco Cápac, llegó al valle del Cusco, halló la zona ocupada por varias naciones (K'illke) que posteriormente fueron vencidas e incorporadas al Imperio. Una de esas naciones estuvo asentada sobre Huchuy Qosqo.

     

    El cronista Pedro Cieza de León, en su libro “Señorío de los Incas”, se refiere a este tema de la siguiente manera: “El Inca estaba con determinación de ir a lo de Condesuyo, más hallándose cansado y viejo, lo dejó. Por entonces mandó que le fuesen hechos en el valle de Xaquixaguana (Juch´uy Qosqo) unos palacios para salirse a recrear en ellos; y como tuviese muchos hijos y conociese que el mayor de ellos, que había por nombre Inca Urco, en quien debía quedar el mando del reyno, tenía malas costumbres, y era vicioso y cobarde, deseaba privarlo del señorío para darlo a otro más mancebo, que por nombre tenía Inca Yupanqui”.

     

    DESCRIPCIÓN DEL CIRCUITO:

     

    DIA01 (CUSCO - CHINCHERO - HUCHUY QOSQO - LAMAY - OLLANTAYTAMBO):

    La caminata va desde los 3700 msnm., Pasa los 4400 msnm. y terminar a 2900 msnm. lo que significa cruzar las montañas entre el pueblo de “Chinchero” y los del “Valle Sagrado de los Incas”. Esta excursión durará aproximadamente 08 horas, cruzando diferentes niveles ecológicos con su característica flora y fauna.

     

    Partimos de Cusco a las 6 de la mañana, en nuestro vehiculo privado hacia la localidad de TAUCA, tomando parte de la ruta a la localidad de Chinchero, que todavía mantiene viva sus tradiciones ancestrales; pasaremos por las comunidades Witapujio, Cuper Bajo, Cuper Alto. En el camino nos detenemos para ver de cerca la laguna PIURAY (fuente de agua de la ciudad del Cusco), el grupo arqueológico de Waca Kancha que fue destinado a ceremonias religiosas relacionadas a las Wakas, asi como extensos campos de cultivo. La comunidad de Tauca (3800 msnm.) es donde comienza nuestra caminata, un tiempo de sorpresas donde se confunden las montañas, quebradas, planicies, densas nubes, frío, calor, flora y fauna, incorporados en un colorido y majestuoso paisaje que impacta e impresiona, donde los remotos senderos conducen a vivir testimonios históricos y tradicionales andinos.

     

    Tomamos un camino de pendiente suave, hasta el paso de Pucajasa (4393 msnm.), donde se tiene una gran vista de la cordillera del Urubamba. Después del paso comenzamos el descenso, encontrando partes del Camino Inca. Visitaremos los restos arqueológicos del Taller Inca, León Punku; llegando así a Huchuy Qosqo (3688 msnm) y luego de un breve descanso, comenzaremos la visita guiada al sitio arqueológico. Luego de la visita al centro arqueológico comenzaremos el descenso hacia el pueblo de Lamay (2938 msnm), donde tomaremos nuestro transporte que nos llevara hasta la estación de tren de Ollantaytambo (1 hr.). Tomaremos el tren por 1:40 hrs con dirección al poblado de Aguas Calientes donde pasaremos la noche. Aguas Calientes (2000 msnm), es un pequeño pueblo ubicado a 30 minutos (en autobús) de la ciudadela de Machupicchu.

     

    DIA 02 (AGUAS CALIENTES – MACHUPICCHU – AGUAS CALIENTES – OLLANTAYTAMBO - CUSCO):

    Para este viaje, lo recogeremos de su hotel en Aguas Calientes, después tomaremos uno de los autobuses para ascender 400 m. en 30 minutos por un camino en zigzag hasta llegar a la maravilla del mundo “La ciudadela de Machupicchu”, que está dentro del “Santuario Histórico de Machupicchu”. La visita guiada en Machupicchu toma aproximadamente 2 horas. Comenzará a visitar los principales sectores de la ciudadela: la plaza sagrada, el Templo del Sol, el Intihuatana (Reloj Solar), los Recintos Reales, el Templo de las Tres Ventanas y el cementerio. Al final del recorrido tendrá tiempo libre para explorar la ciudadela por sí mismo. Después de esta visita, debe regresar al pueblo de Aguas Calientes y disfrutar de su almuerzo en uno de los restaurantes locales; Luego se tomará el tren de regreso; el regreso seguirá el mismo patrón que el viaje de ida. Cuando llegue a la estación de tren en Ollantaytambo, lo estaremos esperando con nuestro bus para llevarlo de vuelta a la ciudad del Cusco.

     

    EL SERVICIO INCLUYE:

    1. Circuito Huchuy Qosqo
    2. Bus: Lamay - Ollantaytambo (01:00 hrs.)
    3. Tren: Ollantaytambo - Aguas Calientes (1:40 hrs.)
    4. Hospedaje en Aguas Calientes
    5. Bus: Aguas Calientes – Machupicchu (30 min.)
    6. Ingreso a Machupicchu
    7. Visita guiada en Machupicchu (aproximadamente 02 hrs.)
    8. Bus: Machupicchu - Aguas Calientes (30 min.)
    9. Tren: Aguas Calientes - Ollantaytambo (01:40 hrs.)
    10. Bus: Ollantaytambo - Cusco. (01:50 hrs.)

     

    EL SERVICIO NO INCLUYE:

    1. Ingreso a Huchuy Qosqo
    2. Comidas - Bebidas
    3. Recuerdos y Propinas

     

    RECOMENDAMOS LLEVAR:

    1. Documento de Identidad
    2. Cámara
    3. Camisa y pantalones de manga larga
    4. Traje de baño
    5. Ropa de abrigo (en caso de friaje)
    6. Impermeables (poncho largo)
    7. Sombrero y gafas de sol
    8. Repelente de insectos 50% DEET
    9. Protector solar
    10. Zapatos de caminata
    11. Medicamentos y suministros personales
    12. Mochila de mano
    13. Agua

    MAPA DEL CIRCUITO HUCHUY QOSQO Y MACHUPICCHU