COLORIDA ACTIVIDAD
  • COLLPA DE GUACAMAYOS
  • COLORIDA ACTIVIDAD
  1. COLLPA DE GUACAMAYOS BLANQUILLO


    English Version 

     

    La palabra "collpa" (collpa de guacamayos) deriva del idioma Quechua y significa tierra salada; que son lugares donde se congregan numerosas especies animales, para lamer y consumir diversos minerales (diferentes aves y mamíferos) en los cuales estos lugares son ricos. La arcilla o tierra de estos lugares contiene calcio, sodio y sales minerales que complementan la nutrición y reducen los efectos tóxicos de los alcaloides presentes en las hojas, frutos y semillas que consumen los animales. Existen muchos lugares con estas características en la selva, especialmente en las orillas y acantilados de los ríos.

     

    LA COLLPA DE GUACAMAYOS "BLANQUILLO"

     

    La Collpa de Guacamayos de Blanquillo, es un promontorio de arcilla que se encuentra a las orillas del río en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu, donde cientos de periquitos, loros y guacamayos se reúnen para ingerir arcilla como complemento a su dieta de frutos y semillas. Existen dos teorías sobre por qué los periquitos, loros y guacamayos consumen esta arcilla:

     

    La primera y la más aceptada, es que la arcilla contiene sales y minerales que complementan su dieta diaria de hojas, frutas y semillas.

     

    Otra teoría sostiene, que los periquitos, loros y guacamayos consumen frutos verdes y semillas que contienen taninos, y utilizan las sales de la collpa como antiácido natural. Los taninos son sustancias tóxicas que producen muchas plantas como defensa natural para evitar ser consumidas por ciertos animales. No se sabe con exactitud cuántos taninos pueden ingerir los loros, pero la collpa podría reducir los efectos tóxicos.

     

    Lo más probable es que los psitácidos consuman arcilla debido a una combinación de ambas teorías.

     

    EL ESCONDITE

    Gracias a los escondites, ubicados estratégicamente frente a la collpa de Blanquillo, se observa con asombro la actividad, este escondite estratégicamente ubicado permite observar a estas maravillosas aves sin perturbar la actividad y gracias a este escondite incrementar nuestras opciones de disfrutar de este lindo espectáculo.

     

    LA ACTIVIDAD

    Los primeros en llegar son los periquitos, seguidos de los loros y finalmente los guacamayos. Estas aves se congregan en las copas de los árboles y comienzan a aparecer volando en parejas, tríos o cuartetos (en el caso de parejas con una o dos crías). El colorido de estas espectaculares aves se acentúa aún más con el amanecer; lo mismo ocurre con la collpa, que repentinamente adquiere un intenso color ocre.

     

    Los pericos, loros y guacamayos se posan uno a uno en las ramas de los árboles; son aves sociables que al encontrarse, parecen conversar entre sí. Muchos científicos clasifican la inteligencia de ciertas psitácidas al mismo nivel que la de los delfines o los chimpancés. El plumaje verde de las especies pequeñas les permite camuflarse con la vegetación que crece allí. Entonces, las grandes guacamayas comienzan a caer con mayor confianza para comer arcilla.

     

    Es divertido observar su comportamiento; se acicalan mutuamente, emiten sonidos ensordecedores, cuelgan el pico por una pata, se picotean, hasta que en cualquier momento los pequeños guacamayos amazónicos comienzan a volar de un lado a otro de la collpa, hasta que, tras varios intentos, bajan a la pared y comienzan a tomar posiciones.

     

    Este espectáculo multicolor que nos regala es un capricho de la naturaleza, tanto cuando las aves vuelan como cuando están en la collpa. A menudo se pueden ver entre 40 y 50 guacamayos grandes comiendo en la collpa al mismo tiempo, sin contar al menos 200 periquitos y loros. Los guacamayos pasan la mayor parte del tiempo en los árboles cercanos a la collpa; por esta razón, están expuestos a ataques de depredadores como aves rapaces de mayor tamaño. Por eso, estas aves están muy alertas y nerviosas, y al menor grito de alarma, todos vuelan a la vez en un estallido de color incomparable.

     

    La actividad en las collpas suele comenzar poco antes del amanecer, cuando los primeros loros se posan en las ramas más altas de los árboles cercanos a la zona, generalmente en parejas, mientras cantan y esperan a que el resto de las aves se reúnan para protegerse de los depredadores de la zona. Poco a poco, los árboles se llenan de aves multicolores y luego comienzan a volar en círculos frente a la collpa o simplemente descienden hacia alguna zona de vegetación baja. Una vez que se aseguran de que no hay depredadores, se congregan en grupos en la arcilla para consumirla.

     

    Pero no solo los loros, cotorras y guacamayos comen arcilla de la collpa; también lo hacen con frecuencia otras especies de aves, como pavas y palomas, entre otras.

     

    Especies de guacamayos que habitan la zona:

    1. Guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna), con sus elegantes plumas que dibujan las líneas negras de su cara y una sutil barba negra.
    2. Guacamayo escarlata (Ara macao), con sus brillantes manchas amarillas en las alas.
    3. Guacamayo rojo y verde o "cabezón" (Ara chloropterus), con manchas verdes en las alas y un enorme pico (el más grande de los tres).
    4. Guacamayo frente castaño (Ara severus).
    5. Guacamayo vientre rojo (Orthopsittaca manilata).
    6. Guacamayo cabeza azul (Primolius couloni).